La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 14 de octubre, presenta una serie de obras con claras influencias surrealistas, centradas en la técnica del ensamblaje o arte objeto, técnica que consiste en reutilizar objetos que ya han cumplido su función original, transformándolos en piezas artísticas únicas.
Los artistas que participan en la exposición, Héctor Estrada, Ivonne Vidaña, Pianola Garza, Verónica Rico, Mirna Ajo “Majo”, Alfredo Téllez y Juan Carlos Alavez, logran transmitir a través de sus composiciones una profunda ambigüedad que invita al público a la reflexión y al asombro.

Juan Carlos Alavez, originario de Oaxaca y formado en la academia de arte Rufino Tamayo, ha dedicado su carrera a perfeccionar diversas técnicas plásticas bajo la guía de reconocidos maestros.
A lo largo de su trayectoria ha presentado exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Oaxaca, Ciudad de México y Ciudad Juárez.
Como miembro del colectivo “Descatrinados”, ha participado en varias muestras, incluyendo algunas en el Museo del Chamizal y otros importantes espacios culturales de la localidad.
En esta exhibición, los artistas participantes buscan destacar el arte del ensamblaje, técnica ligada al surrealismo, pero abordada desde un enfoque contemporáneo, donde con su obra invita al espectador a redescubrir los objetos cotidianos desde una nueva perspectiva, estableciendo un diálogo entre el arte y el público que va más allá de lo visual, invitando a la introspección.