Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, pero ¿por qué este 8 de marzo? Aquí podrás ver que el significado de su conmemoración está basado en una trágica historia.
La revista National Geographic relató que este día de conmemoración surgió por eventos que ocurrieron al final del siglo XIX tras el auge de la revolución industrial, pues “el gran problema era que muchas mujeres eran explotadas y no había una ley que las protegiera”.
“El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas ‘garment workers’) de Nueva York, organizaron una huelga. Ellas luchaban contra los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. La reacción de la Policía fue detener a las manifestantes”, reseñó National Geographic.
Dos años después es cuando se estableció el sindicato. Después 17 países adoptaron el Día de la Mujer.
Luego el 8 de marzo de 1908 cerca de 15 mil mujeres protestaron en Nueva York por derechos para ellas y sus hijos: exigían para las mujeres recorte al horario laboral (bajarlo a 10 horas), mejores salarios, derecho al voto; y para los niños el fin del trabajo infantil.
La protesta usó el eslogan “Pan y Rosas”, donde el pan simbolizaba la seguridad económica y las rosas una mejor calidad de vida.
Sin embargo, la tragedia que conmemora esta fecha ocurrió de hecho el 25 de marzo de 1911, cuando trabajadores textiles murieron en el incendio de la fábrica ‘Cotton’ de Triangle Shirtwaist de Nueva York.
Cuando el incendio en el edificio de diez plantas ocurrió, los trabajadores no pudieron escapar de las llamas, pues -presuntamente- las puertas estaban bloqueadas por parte de los dueños para evitar robos en el interior.
En total fallecieron 123 mujeres y 23 hombres por el incendio.
Según registros la mayoría de los muertos eran mujeres jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años, en el marco de nueva ola de exigencias.