Hasta este jueves, un millón 453 mil 577 personas ya fueron inmunizadas contra la COVID-19 en el programa de vacunación de todos los mayores de edad de la frontera que comenzó el pasado 17 de junio.

Este jueves, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que la vacunación contra la COVID-19 en los municipios de la frontera norte de México, concluirá a principios de agosto.

«Se prevé concluir este programa en los primeros días de agosto, estamos pensando que en aproximadamente un mes acabaríamos con toda la frontera», explicó la Secretaria de Seguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la funcionaria señaló que la meta es aplicar dos millones 848 mil 130 dosis a personas pertenecientes a los 45 municipios de la frontera norte.

«En el plan de vacunación de la frontera norte, les queremos decir que la meta es vacunar a 45 municipios de la frontera norte, ahí se van a colocar dos millones 848 mil 130 vacunas, esa es la meta de acuerdo con la población que vive en esos municipios», dijo.

En ese sentido, Rosa Icela explicó que de ese total de dos millones, hasta este jueves 8 de julio se llevan vacunadas un millón 453 mil 577 personas, lo que representa el 51.03 por ciento de la población objetivo.

Asimismo, destacó que en total 18 municipios ya cuentan con la vacuna contra la COVID-19, de los cuales seis pertenecen a Baja California, y 12 son de Sonora.

«En Baja California se vacunaron seis municipios; 12 municipios de Sonora ya están concluidos. Municipios cubiertos en total 18, actualmente estamos en ocho y nos faltan por atender 19. Eso es a grandes rasgos», detalló.

Rosa Icela recordó que las personas que viven en la frontera norte fueron inmunizadas contra la COVID-19 con la vacuna Janssen de Johnson & Johnson, cuyas dosis fueron donadas por el Gobierno de Estados Unidos para ser aplicadas en la frontera con México.

«Esto es importante porque de esta forma, que se concluya la vacunación en los municipios fronterizos, vamos a estar en mejores condiciones para la reapertura completa de la frontera», expresó por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La frontera entre Estados Unidos y México está cerrada a las actividades no esenciales desde el 20 de marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19, lo que ha afectado a la economía de la región.

«El Gobierno estadounidense nos ha aclarado que ni el ingreso de viajeros a su territorio ni la eventual reapertura de la frontera común están condicionados al uso de tipos específicos de vacuna», dijo.

Con 126 millones de habitantes, México registra 234 mil decesos confirmados y ha aplicado 48.5 millones de vacunas, mientras 20 millones de personas han completado el esquema de vacunación.

El programa de vacunación contempla, por ahora, a los mayores de 30 años, mujeres embarazadas, personal médico y educativo, así como toda la población mayor de edad de la frontera.

© Por Sin Embargo